lunes, 28 de mayo de 2018

Clausura de mi portafolio digital.

Llegados a este punto, he de concluir mi aprendizaje en este portafolio digital para la asignatura de Educación y Sociedad que he llevado a cabo a lo largo de todo este cuatrimestre.

En primer lugar, pienso que he interiorizado todo lo posible los contenidos desarrollados a lo largo del cuatrimestre, participando en cada trabajo, práctica o exposición grupal.
Además, en mi portafolio quedan reflejados los conocimientos obtenidos a lo largo de todo el cuatrimestre, no solo del temario como tal, sino también de temas de actualidad relacionados con la asignatura.

Por otra parte me gustaría decir que la realización de este blog ha sido todo un reto para mí porque nunca antes había tenido la oportunidad de realizar un portafolio digital a través de un blog. Me parece una forma novedosa e interesante de recoger y plasmar nuestro aprendizaje, así como otras cuestiones de interés relacionadas con la asignatura.

Cuando comenzamos la asignatura, me plantee como principal objetivo llevar mi blog al día y convertirlo en un espacio personal, donde no sólo pudiera reflejar lo que había aprendido en la asignatura de Educación y Sociedad, sino también mis reflexiones personales sobre lo aprendido o sobre temas de reciente actualidad relacionados con los contenidos de la asignatura. Aunque más adelante me di cuenta de que me era muy difícil llevarlo todo al día debido a qué, a diferencia de otros cuatrimestres, en este cuatrimestre se nos han juntado mucho las entregas de trabajos grupales así como individuales y tenía que sacar tiempo de donde no lo había.

Pero finalmente, he podido realizar las entradas de mi blog lo mejor que he podido poniendo mi esfuerzo en cada una de ellas, dando lo mejor de mí misma y teniendo en cuenta que siempre siempre mi trabajo puede ser mejorado en cada expresión, cada recurso aportado.

A veces la partición de la asignatura en Sociología y en Pedagogía me ha gustado porque de esta forma veíamos claramente los conceptos de cada ámbito y cómo se relacionaban con la educación. 
Pero en otras ocasiones he echado de menos el que las dos partes de la asignatura se juntaran en una y se viera como las dos muchas veces están relacionadas con muchos de los temas que hemos visto sin necesidad de separarla en dos.

Además, me gustaría decir que Educación y Sociedad ha sido una de las asignaturas con la que más he aprendido y disfrutado todo este año, ya que es una de las primeras materias que realmente nos ha enseñado cómo ser buenos futuros docentes; pues en otras asignaturas se nos promete enseñarnos a cómo serlo pero solo se enfocan en lo teórico.
Incluso he llegado a poder conocer diversos aspectos que desconocía de la asignatura y la educación, y he ampliado mis conocimientos, como por ejemplo del funcionamiento de las TIC.
De hecho, todas las temáticas abordadas me han hecho reflexionar más y ver los diferentes contenidos desde la perspectiva actual donde nos encontramos.

En cuanto a la realización de un trabajo grupal sobre un tema relacionado con la asignatura (3. El coste de la educación) me ha parecido muy apropiado realizarlo para profundizar en el contenido de la asignatura. Mis compañeros y yo empezamos desde el primer día a buscar información fiable sobre el tema para abordarlo de la mejor manera posible con el fin de realizar un trabajo y una exposición en clase novedosa y no empleando métodos tradicionales, aunque en una ocasión tuvimos que pedir una tutoría ya que nos encontrábamos un poco perdidos en cuanto a la búsqueda de esta información y la cantidad a plasmar. 
Además, la utilización de diversos recursos didácticos y el grado de aplicación práctica de los mismos ya resultó de por sí en que el trabajo fuera original, aunque he de decir que todos mis compañeros se han ido superando empleando diferentes técnicas y métodos para sus exposiciones orales.

Aunque no he realizado una entrada de ello, me gustaría destacar que en su día asistí a la Conferencia que Francesco Tonnuci realizó en nuestro Campus y me llevé muy buen sabor de boca de la misma y muchos aprendizajes que me llegaron a lo más profundo como futura profesora de Educación Primaria.
En esta charla se trataron temas como los Derechos del Niño, los cuales se han visto en la asignatura a través de las exposiciones grupales.

Por último, decir que estoy muy satisfecha con la asignatura y con mi trabajo realizado en ella mediante las prácticas, trabajo grupal y sobre todo mi portafolio digital, que como ya decía anteriormente siempre pensaré y me quedaré con la tristeza de que lo podría haber hecho muchísimo mejor pero por diversas circunstancias me ha sido imposible.
Me gustaría en un futuro seguir contribuyendo a este blog y a la revista digital El recreo, ya que me ha gustado muchísimo la experiencia de poder escribir un blog sobre Educación y Sociedad.

Me quedo con un bonito recuerdo de esta asignatura, en la que tanto Natalia como Ricardo nos han inculcado su entusiasmo por la misma y nos han motivado a seguir aprendiendo más y más sobre temas educativos de actualidad como las TIC, Comunidades de Aprendizaje, la gran pantalla, la familia y la escuela, etc.

Como conclusión a este portafolio, me quedo con una frase de Robert M. Hutchins, que decía que "el objetivo de la educación es preparar a los jóvenes a educarse a ellos mismos para el futuro". Y es que esto es lo que resume mi paso por esta asignatura; unos profesores motivados que nos han hecho investigar sobre los diferentes temas de la asignatura de Educación y Sociedad para educarnos como futuros docentes en los temas de actualidad para reflexionar sobre ellos y darnos cuenta de lo importante que es conocerlos y estar actualizado para una mejor profesión docente y una mejor personalidad.

GRACIAS A TODOS POR ESTA GRAN EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.



domingo, 27 de mayo de 2018

¿Enseñar Primeros Auxilios en Primaria?

Muchas veces me he parado a pensar que en las escuelas en vez de dar solo los contenidos relacionados con lo que dicta el decreto, se podrían dar otros contenidos transversales a estas asignaturas cómo son la educación emocional, educación para la vida diaria, o como hablaremos a continuación de los Primeros Auxilios. Pienso que es muy importante que los niños, desde bien pequeños sepan como reaccionar ante una situación en la que puedan aplicar los Primeros Auxilios para ayudar o incluso salvar la vida a una persona, ya que nunca se sabe cuándo vamos a tener que ayudar a alguien cuando nadie más lo pueda hacer en ese momento.

A continuación, veremos cómo se justifica esta enseñanza de los Primeros Auxilios en la Educación Primaria.

Según Martínez Ibáñez (2017), en la actualidad los accidentes (hogar, trabajo, ocio, carretera, etc.) suponen la cuarta causa de muerte en la Unión Europea tras enfermedades cardiovasculares, cáncer, cerebrovasculares...). Es por ello que debemos fomentar medidas preventivas para las mismas desde las etapas tempranas.

La educación, desde las etapas tempranas es imprescindible para promover esta prevención de accidentes, enfermedades, así como también para mejorar la seguridad de todas las personas.
La escuela es uno de los ámbitos más fundamentales para desarrollar variadas actividades saludables; por lo tanto, desde la escuela se debe ofrecer a los alumnos los recursos que sean necesarios para que tengan una salud tanto a tiempo presente como futuro.

La autora nos cuenta también que la salud se entiende por la suma de los múltiples ámbitos en los que influye como son las adicciones, alimentación, sexualidad, prevención de enfermedades, Primeros Auxilios, consumo responsable, etc.

Por lo tanto, los Primeros Auxilios se incluyen en Educación para la Salud junto a otros temas, aunque no suelen ser de los que más se trabajan en las aulas de los centros educativos.
Pero lo que sí se tiene en cuenta es que los accidentes constituyen la principal causa de los fallecimientos infantiles entre los 1 y 14 años de edad y que, como consecuencia de estos accidentes cada año mueren miles de personas. Así que la protección de la vida debería ser una de las principales inquietudes que se tienen en el ámbito del estudio de la salud.

Martínez Ibáñez (2017), nos aporta también que la Comunidad educativa debería conocer los Primeros Auxilios para así, poder aportar atención adecuada en el caso de accidentes, tanto en los de mayor como de menor gravedad.
Los centros educativos deberían poder ir más allá de la prevención de estos accidentes, proporcionando conocimientos para poder realizar los Primeros Auxilios.

Es por ello necesaria la adquisición de un nivel práctico y no solo teórico de los mismos. Los alumnos como el personal restante del centro deberían saber realmente como actuar ante una situación real.

Según Urkía (1996) citado en Martínez Ibáñez (2017), cuando se produce un accidente y es necesario intervenir, deben realizarse tan solo aquellas maniobras de Primeros Auxilios que ya se conozcan y que se sepa de seguro que son beneficiosas de antemano, ya que, de lo contrario podríamos empeorar la situación y los Primeros Auxilios podrían resultar contraproducentes.

Los Primeros Auxilios constituyen un contenido que no está del todo implantado en la Educación Primaria y cuya enseñanza a los alumnos contribuye además al logro de objetivos y contenidos de distintas áreas, como por ejemplo el Conocimiento del Medio, Educación Física y Lengua.

La salud es una prioridad en la sociedad actual y debe estar presente en los centros educativos, pues desde los mismos se llega a toda la población (desde la educación obligatoria).

Según el Manual de Primeros Auxilios de Cruz Roja Española, los Primeros Auxilios son el conjunto de técnicas y actuaciones que posibilitan la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la ayuda sanitaria profesional, para que las heridas que ha sufrido no empeoren.

Es la misma Cruz Roja, en este caso la Mexicana, la que nos aporta un vídeo para trabajar los Primeros Auxilios de forma didáctica enseñándonos mediante dibujos animados los pasos a seguir para actuar ante un accidente y aplicar diferentes técnicas para ayudar a un herido hasta que llegue la atención sanitaria. También le dan bastante importancia a la prevención de estos accidentes y cómo pedir ayuda a un adulto en caso de accidente.



En el siguiente vídeo se nos presenta una situación ficticia de un día cualquiera en la escuela en el que la profesora está explicando a los niños el contenido lectivo y de repente un niño levanta la mano para decirle que le duele el pecho desde que se levantó por la mañana. De repente, este niño se desmaya y la profesora decide llamar al 112, pero los compañeros deciden aplicarle mientras distintas técnicas de Primeros Auxilios como levantarle las piernas o hacer un masaje cardiovascular.
Finalmente deciden llevarse al niño al médico para hacerle un examen médico y comprobar el estado del mismo.



Con todo ello nos podemos dar cuenta de lo importante que es enseñar los Primeros Auxilios en el aula porque en cualquier momento un compañero nuestro puede necesitar nuestra ayuda hasta que reciba atención sanitaria profesional y podemos salvarle la vida realizándole las maniobras adecuadas.

Por lo tanto, como futura docente apoyo totalmente la enseñanza básica de los Primeros Auxilios en las aulas para formar a nuestros alumnos en la prevención de accidentes y la actuación correcta en caso de que encuentren a alguna persona en uno de ellos.



Enlace de vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=rKIMDP4BQMI
https://www.youtube.com/watch?v=UuobkWVCbKI

Enlace de imagen:
http://ceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/files/anuncios/imagenes/unnamed.png
https://2.bp.blogspot.com/-_2xNxR6NPm4/UmusW6cRNwI/AAAAAAAABuM/LhFeh1jNisA/s1600/IMG_8212.JPG

Enlace de recursos:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5747/MARTINEZ%20IBA%C3%91EZ%2C%20MARI%20CARMEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

El coste de la educación.

En el trabajo en grupo que me tocó realizar para esta asignatura elegimos el tema nº 3. El coste de la educación.

Disfruté bastante realizando este trabajo ya que la búsqueda de información me llevó a descubrir datos sobre el coste de la educación que nunca me había parado ni a mirar.
A continuación, presento algunos de los datos más relevantes de nuestro trabajo, cogiendo extracciones del mismo y de los datos que usamos, y finalmente realizaré una reflexión que desde que expusimos el trabajo me ha hecho darle más importancia a este tema de la que antes le daba.

Según Álvarez(2017) en un artículo publicado en el País, afirma que el gasto global previsto en educación en el año 2017 hizo referencia al 0,7% del total presupuestario del Estado, igual que en 2016 que aumentó un 9,3% (hasta 2.483,9 millones), debido en gran parte por los 362,03 millones previstos para financiar la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en las comunidades autónomas la cual, se encuentra hoy en día en revisión y podría dar lugar a una nueva ley educativa.

Actualmente, al asumir las comunidades autónomas la mayoría de los gastos educativos, un gran porcentaje del presupuesto nacional de Educación se encuentra destinado en su mayoría para becas con un 60% del total.

También, según Pilar Álvarez (2016) en un artículo publicado en el País alude al hecho de que el dinero destinado a la educación, ha caído a niveles alarmantes durante estos años de crisis económica. En 2015 se situó en 46.000 millones de euros, 7000 euros menos aproximadamente con respecto al 2009 que fue el año en que ese gasto comenzó a caer.

Según San Martín (2016) en un artículo publicado en el mundo, los recortes han producido una pérdida del profesorado(el sindicato estima que hay entre 28.000 y 32.000 docentes menos), un incremento en el empleo interino, envejecimiento de las plantillas, pérdidas en desdobles en Lengua y Matemáticas, horas de biblioteca, tutorías y atención a alumnos con necesidades especiales, reducción en las becas de libros de texto y ayudas de comedor, un parón en la construcción de oferta pública, y un incremento de la ratio de alumnos por clase de forma muy significativa.

En 2014 el gasto educativo medio español por alumno fue de 5.529 euros, lo que supone un 24,7% del PIB por habitante siendo en E. Primaria de 4.620 euros por alumno con un 20,6% del PIB por habitante.

De acuerdo con el periódico ABC (2017) la vuelta al colegio tras las vacaciones de verano en muchos casos implica un fuerte golpe a la economía doméstica. De media, las familias gastan en torno a los casi 400 euros, repartidos entre el material de papelería, los libros, la mochila y otros útiles escolares.

Por otro lado, el periódico estrella digital (2017) afirma que los gastos rondarían los 1200 euros por niño en España entre matrículas, actividades extraescolares, comedores y transporte pudiendo variar hasta 3000 euros en función del centro educativo destinando también como aludía anteriormente el periódico ABC (2017) alrededor de 400 euros en material básico.

Se ha demostrado que los resultados educativos no mejoran solo con gastar más. De hecho, España en concreto obtiene resultados más pobres que países con gasto similar. Este hecho sería un principio de evidencia de que en España no existe un problema de cuánto se gasta, sino en cómo y dónde se gasta.

Los resultados confirman que, en los países ricos, lo más relevante para el rendimiento del sistema educativo es la forma en la que está organizado y no los recursos que se dedican al mismo.

No debemos olvidar también, por otra parte que, el gasto en becas que según Trecet (2018), en el nuevo presupuesto destinado a la educación en el Plan Estratégico de Subvenciones para los años 2018-2020 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español va a contar con el presupuesto de 1.470 millones de euros, lo que hace que sea un 3,5% más que en el año 2017.

Además, en las becas y ayudas MECD de este año 2018 se destinarán 50 millones de euros más que en 2017 (de ahí el 3,5% más).

Aun así, la cuantía de becas universitarias ha caído en torno a 600 euros tras el incremento del 10% en el número de becarios, según se declara en el Plan Estratégico de Subvenciones 2018- 2020 del Ministerio; afirmando que esperan lograr un Pacto de Estado Social y Político por la Educación más amplio y duradero.

Viendo los gastos que se producen en la educación primaria en España, podemos observar estos gastos en otros países de Europa. Los datos más recientes sobre los costes de la educación pública en cada país han sido en 2014.

España es el onceavo país que menos gasta, por lo que hay muchos países donde la educación alcanza unos costes bastante elevados como por ejemplo Italia o Eslovenia que superan a España por muy poco.


En conclusión, pienso que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español debería darse cuenta de que cada vez están dejando más de lado la educación y los presupuestos destinados a ella la verdad son un poco penosos comparándolo con otros países que tienen una calidad educativa excepcional. Aunque es verdad que no por invertir más dinero tiene que tener más calidad, pero sí que influye bastante, pues estos recortes han hecho que haya menos profesores trabajando, más alumnos por aula, etc.

La educación, además, debe ser un derecho garantizado para todos los jóvenes españoles, y en este caso al recortar en el presupuesto en educación están recortando también en las becas que ayudan a miles de alumnos cada año a poder continuar sus estudios. Pero muchas veces también estas becas son entregadas a alumnos que realmente no las necesitan y aquellos que sí, a veces no las reciben.

Pienso además, que como ciudadanos no podemos en ocasiones pedir que este presupuesto en educación aumente ya que no es fácil si no hay realmente dinero suficiente; pero sí que podemos y tenemos el derecho de pedir que el dinero que se destina a Educación se gaste de manera útil y consciente para aprovechar al máximo los recursos posibles.

Además, las familias deben tener en cuenta en cada "vuelta al cole" que hay materiales que pueden volver a ser reutilizados del curso anterior y que no hay que comprar todos los materiales nuevos tan solo porque los profesores nos den una lista infinita de materiales o nuestros propios hijos deseen comprar todo nuevo. 
Hemos de aprender a economizar los recursos de los que disponemos actualmente hasta que la situación mejore y se pueda destinar más presupuesto a la educación española.

En el siguiente vídeo podemos ver a diferentes personas universitarias a las que se les realizan unas entrevistas en las que concluyen que la educación pública es más cara desde los últimos años, en los que gobierna el Partido Popular. Aunque ya no solo depende del partido que gobierne en mi opinión, sino de las deudas que a lo largo de los años se han ido dejando y de la situación económica general española.



Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=OMyiO4Dq3_I

Enlace de imagen:
http://peoresnada.com/pictures/h/costo_educacion.jpg
https://thumbs.dreamstime.com/b/ejemplo-del-coste-de-educaci%C3%B3n-pila-libros-con-el-birrete-y-dinero-en-escalas-111223455.jpg

Enlace de recursos:
https://elpais.com/economia/2017/04/04/actualidad/1491293181_549093.html
https://politica.elpais.com/politica/2016/09/14/actualidad/1473854823_735626.html
http://www.abc.es/familia/consumo/abci-vuelta-cole-supone-gasto-400-euros-nino-201608232049_noticia.html
https://www.aprendemas.com/es/blog/becas/llegan-novedades-para-becas-y-ayudas-mecd-50-millones-mas-en-2018-78388
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/10/30/59f0dcc2468aeb89168b45de.html

LOMCE y otras leyes educativas.

Desde que se instauró finalmente la democracia en España, han ido surgiendo distintas políticas educativas a la vez que los gobiernos iban cambiando en función de partidos polítcos.
A continuación haremos un breve repaso de todas ellas y reflexionaremos sobre por qué la LOMCE no es tan beneficiosa ni útil como nos la intentaban pintar.


Según López (2013), hay siete leyes educativas en democracia. La primera de ellas es la LGE, que se aprobó en 1970, y llegó a estar vigente hasta 1980. Fue impulsada por el ministro de Educación José Luis Villar Palasí, el cual impuso la escolaridad obligatoria hasta los catorce años y tras ocho años de Educación General Básica se accedía al Bachillerato Unificado Polivalente o a FP.

La segunda ley es la LOECE, de 1980 por la UCD también y que fue elaborada por Adolfo Suárez con la Constitución de 1978 reciente. Está ley jamás entró en vigor.

La tercera ley fue la LODE, en 1985 por el PSOE, llamada la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, incorporó el sistema de colegios concertados.

La cuarta ley fue la LOGSE, Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, aprobada en 1990 y que ponía fin a la LGE, introduciendo la escolarización obligatoria hasta los dieciséis años y que permitía redactar a las comunidades autónomas una parte importante de los contenidos educativos. Además, habrá como novedad la nueva ESO.

La quinta ley, la LOPEG, es la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes, conocida como la Ley Pertierra. Fue rechazada por los sindicatos de profesores, que consideraban esta como una puerta a la educación privada.

Apareció también la LOCE, Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), propuesta en 2002 con José María Aznar en el gobierno y que no llegó a aprobarse. Esta pretendía mejorar la educación en España.

La sexta ley fue la LOE, Ley Orgánica de Educación elaborada en 2006 por José Luis Rodríguez Zapatero, y aprobada por gran mayoría. Causó un gran revuelo la aplicación de la asignatura de religión católica como voluntaria, incluyendo la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Se redujeron también las horas lectivas de Lengua y Literatura Castellanas.

La última ley, muy reciente es la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, la cual hizo que la gente se manifestará por la dimisión del ministro de Educación Wert, el que pensó esta ley. La LOMCE propone la obligatoriedad de la asignatura de Religión Católica, la recuperación de las reválidas, recortando la inversión en becas y ayudas al estudio y separando por sexo a los alumnos en colegios concertados.


En cuanto a la aplicación de estas leyes en la Educación, voy a hablar de la que más problemas ha dado y la más reciente, la LOMCE, que ha presentado muchos problemas a la hora de su aplicación.

Según Carra (2016), la LOMCE, de José Ignacio Wert, ha caído en debate por las siguientes razones.

La primera razón es por las asignaturas troncales, de libre configuración por las diferentes Comunidades Autónomas.

La segunda razón es por culpa de las evaluaciones externas o “reválidas”, sobre todo en la ESO y Bachillerato, que son realizadas por personal externo al centro y tienen grandes consecuencias para la educación que se quiera realizar posteriormente. Los que se niegan a que se impongan las reválidas señalan que las circunstancias no son iguales en todas las personas.

La tercera razón se debe a los itinerarios de cuarto de la ESO, dando la posibilidad de elegir entre Enseñanzas Académicas o Aplicadas. Los que están en contra señalan que esto hace que se segreguen los peores alumnos y que no todos los centros ofertan las asignaturas que deberían.

La cuarta razón se debe a la FP Básica, que arranca en tercero de la ESO y que separa a los alumnos con necesidades y mejora los resultados de los informes PISA. Se reclama una FP con más recursos.

La quinta razón se debe a la duración del Bachillerato, diciendo que es muy corto y que solo se dedica a preparar la reválida y es casi como una oposición.

La sexta razón se debe a la elección del director del centro, que recae en la Administración de los centros públicos y no en el claustro. Con ello se quita libertad a los centros escolares.

La séptima razón es que la LOMCE refuerza que las administraciones públicas garanticen el derecho a los alumnos a estudiar en castellano, apartando las lenguas cooficiales.

La octava razón es que la LOMCE contempla que las administraciones públicas podrán convocar concurso público para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público.

La novena razón es que en Primaria y ESO la Religión es una asignatura de oferta obligatoria y los que no defienden esta ley quieren sacar la religión del ámbito educativo porque no quieren que la educación pública financie la catequesis.

La décima y última razón se debe a la educación diferenciada por sexos, como ocurre con la cesión de suelo público.

Respecto a todo este revuelo por la aplicación de leyes educativas se llegó a hablar ya de otras vías alternativas a las políticas educativas, como las reformas comprensivas para alcanzar distintos fines. 
Estas pretendían transformar los conflictos de clase en conflictos individuales a través de la meritocracia, es decir, un sistema basado en el mérito, esfuerzo, talento y educación. Además, se pretendía reforzar los estudios secundarios profesionalizantes, evitando la selección de origen social y aprovechando el alumnado superdotado.

Según Enguita y Levin (1989), las reformas comprensivas tuvieron lugar, primeramente, desde finales de los cincuenta y durante los sesenta, en el Reino Unido y los países escandinavos. Posteriormente, en la década de los sesenta, se extendieron a los países mediterráneos. En la década de los ochenta sólo algunos países centroeuropeos conservan sistemas segregados o estaban dando los primeros pasos hacia la reforma comprensiva.

Estos autores destacan, además, que gracias a estas reformas y su retraso en la selección de origen social asegura la capacidad del sistema escolar de detectar y promover a los alumnos más capaces, terminando con el despilfarro que para cada nación representaba perder una buena parte de sus mejores alumnos por la segregación temprana.

Señalan, por otra parte, estos autores que la escuela somete a niños y jóvenes a unas relaciones sociales, réplica de las relaciones sociales del proceso de trabajo característico del capitalismo; sometiéndose de esta forma a la autoridad, siguiendo rutinas organizativas, aceptando criterios de evaluación ajenos y entrando en relaciones de competencia interindividual.

Contra esto, proponen los autores una organización de la educación de estructura piramidal que asegure a cada alumno el tipo de socialización adecuada al lugar que va a ocupar en la jerarquía laboral.

En mi opinión, pienso que aunque los gobiernos nos han intentado mostrar las leyes educativas como una mejora y equilibrio de la educación española gracias a las mismas, en muchas ocasiones han llegado a crear el efecto contrario, puesto que cada vez que crean una ley nueva no tienen apenas en cuenta la ley anterior y ponen todo patas arriba, volviendo locos a los docentes que tienen que adaptarse a estas leyes educativas coartando así la libertad de programar contenidos de cierta forma y teniendo que adaptarse a lo que cada ley diga. Pues como ya bien se sabe, las leyes muchas veces no cambian en favor de la mejora de la educación, sino que cambian en torno a las ideas políticas que cada partido tenga en ese momento.

No me parece bien que se juegue con las leyes educativas de la forma que están jugando nuestros políticos con ellas en España, ya que muchas veces no se dan cuenta de cómo le dificultan la tarea a los docentes que se tienen que basar en ellas, y cómo dificultan también al desarrollo de los niños que se tienen que adaptar a objetivos y competencias muchas veces un poco surrealistas para su nivel y para lo que la escuela intenta aportarles.

Por último, en el vídeo que se presenta a continuación, se desmonta en 5 minutos a través de 2 vídeos distintos la educación española, centrándose en la LOMCE y las Reválidas.





Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aY2kROxoiA4

Enlace de imagen:
https://www.votatuprofesor.com/images/blog/leyes-de-educacion-en-espana-lode-logse-loe-lomce.png
https://www.eldiario.es/blogs/LOMCE-making-of_EDICRT20131023_0001_3.jpg

Enlace recursos:
Carra, A. (16 de abril de 2016). Los diez puntos más conflictivos de la Lomce. ABC Sociedad.
Enguita, M. F., & Levin, H. M. (1989). Las reformas comprensivas en Europa y las nuevas formas de desigualdad educativa. Revista de Educación.(289), 49-64.
López, A. (9 de octubre de 2013). De la LGE a la LOMCE: Así son las siete leyes educativas españolas de la democracia. teinteresa.es.

Videojuegos y educación.

Según Etxebarria (s.f.), tras evolucionar la potencia de microprocesadores, así como la memoria; la calidad de los videojuegos empezó a aumentar y estos se empezaron a extender masivamente, provocando en los años 90 una segunda oleada de investigaciones desde ámbitos como el de la medicina, la sociología, la psicología o la educación. Además, se formó una gran preocupación y  valoraciones que estos videojuegos han ido recibiendo por parte de padres, educadores y medios de comunicación de manera negativa y perjudicial.
Pero algunas de las universidades más prestigiosas, así como revistas y publicaciones han ido haciendo hueco a la preocupación por uno de los temas preferidos a la hora de elegir los juegos, no solo de los niños y adolescentes, sino también de jóvenes y adultos. 


Los tipos de videojuegos que los jugadores suelen preferir jugar son los siguientes según Etxebarria (s.f.):

De violencia fantástica 32%
Deportivos 29%
Temas generales 20%
De violencia humana 17%
Educativos 2%

Es importante que destaquemos el hecho de que entre los más jugados se encuentran los juegos relacionados con luchas, violencia y peleas. Los demás están sobre todo relacionados con el fútbol.

Por otra parte, algo que les suele preocupar también bastante a las familias es el tiempo que pasan sus hijos frente a una consola y las repercusiones que esto puede conllevar en su vida diaria y sobre todo en sus estudios.
Mediante encuestas se ha hecho una estimación de estos datos y resulta que los el 36% de chicos pasa 1-2 horas semanales, 29% unas 3-6 horas, 23% más de 6 horas y un 12% nada.
En cuanto a las chicas el 42% pasan de 1-2 horas, el 15% de 3-6 horas, el 6% más de seis horas y el 37% ni siquiera juega a videojuegos.

Esta encuesta nos muestra también otro dato muy relevante, el de que los chicos suelen jugar más tiempo a los videojuegos que las chicas.

El autor piensa que todo este éxito que han tenido los videojuegos en las últimas décadas se debe a que crean una afinidad entre los valores, actitudes o comportamientos que los propios videojuegos promueven; además, viéndolo desde el aprendizaje, estos videojuegos suelen cumplir requisitos para una enseñanza eficaz, y llegándolo a hacer a veces incluso mejor que nuestros actuales sistemas educativos.

Por otra parte, los videojuegos aportan una gran motivación e influencia en el aprendizaje debido a las siguientes reglas:

- atractivo o motivación para promover el aprendizaje.
- refuerzos de tipo material, psicológico y social.
- sistema de refuerzos aumentado al tener carácter positivo, con dificultad progresiva, recompensa inmediatea, adaptado al nivel del individuo, etc.

Además, cumple algunos de las características que exige una organización eficaz de la "Teoría del Aprendizaje Social" como:

- carácter lúdico del aprendizaje.
- dificultad progresiva.
- conocimiento de las tareas a seguir.
- posibilidad de repetir el ejercicio.
- recompensa inmediata.
- reconocimiento social de los logros adquiridos.
- constante superación del propio nivel.
- aplausos o gritos del público.

Por lo tanto, si nos fijamos más en los aspectos positivos de los videojuegos que en los negativos, nos podemos fijar en que pueden llegar a ser muy beneficiosos para una posible adaptación en el aula, quitando siempre el factor violento o poco educativo.

Según Bourne y Salgado (2016), los videojuegos pueden transformar el aula. En los últimos años los videojuegos se utilizan como herramienta educativa que permite a los estudiantes desarrollar competencias en sus procesos de aprendizaje.

Según estos autores, en países como Escocia los videojuegos ya están siendo usados como herramientas de aprendizaje; pues incluso en educación infantil los niños desarrollan con los videojuegos la conciencia social y resaltan valores cívicos y morales que enfrentan en su vida cotidiana, como podrían ser el respeto hacia las personas adultas, el medio ambiente, obedecer a sus propios padres, etc. Todo ello se lleva a cabo gracias al programa "The Consolarium", que está totalmente financiado por el gobierno escocés.

A mí, personalmente me parece un proyecto digno de admirar por los docentes ya que como bien sabemos el ser humano aprende jugando desde bien joven. Y como dice el artículo, en ya en los primeros años de vida donde un niño suele adquirir conocimientos a través del juego. Al resultar emocionante y entretenido, un videojuego puede permitir al niño desarrollar un nivel de pensamiento creativo para enfrentar las circunstancias de la vida. Además, el adulto suele tener temor a equivocarse, mientras que un niño cuando juega, se equivoca pero lo vuelve a intentar, y de este modo aprende de la experiencia.

Por lo tanto, los videojuegos nos pueden servir como una gran herramienta en el aula ya que si lo que queremos es captar la atención de nuestros estudiantes en el proceso de aprendizaje, estos nos ayudarán mucho ya que aumentan la motivación en el aprendizaje, ayudan al alumno a adquirir conocimientos de una forma mucho más atractiva y además, contribuyen al desarrollo de las competencias.


Por último, y según nos dice el Dr. Francisco Revuelta en el artículo de Bourne y Salgado (2016), los videojuegos en el aula pueden ser implementados en dos vertientes distintas.
Por una parte, como un simulador de aprendizaje o herramienta en la cual se pueda comprobar el nivel de competencia del alumno.
Y por otra parte, como un entorno virtual de aprendizaje donde el estudiante es motivado a resolver problemas académicos interactuando mediante el videojuego, como es el caso del famoso juego "Minecraft".

Yo, como futura docente me gustaría bastante poder enseñar ciertos conocimientos mediante pequeños videojuegos educativos que me permitan motivar más a los alumnos y que se focalicen más en el aprendizaje de conceptos de forma lúdica y entretenida sin apenas darse cuenta de que a través del juego están aprendiendo más sobre la asignatura de lo que creen.

Como muestra de ello, podemos ver en la siguiente charla Tedx que Gonzalo Frasca (diseñador de juegos para Disney, Pixar, Cartoon Network, WB y Lucasfilm) nos habla de cómo los videojuegos pueden llegar a enseñar a veces incluso mejor que la propia escuela. Esto nos servirá como reflexión a todo lo hablado anteriormente:





Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TbTm1Lkm18o

Enlace de imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRYKMac8pPaHZZJDX9RQkaB8p88OUsjhw_WWUZDt85ZJ58t1qng
https://st3.depositphotos.com/1000260/16071/i/1600/depositphotos_160716654-stock-photo-children-computer-class-us-for.jpg

Enlace de recursos: https://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_etxeberria.htm
http://www.aikaeducacion.com/tendencias/los-videojuegos-transforman-aula/

Construcción de la propia imagen en el niño.

Bien sabemos que en la sociedad actual, la apariencia física es la primera fuente de información que los demás reciben de nosotros, pero que la fealdad, deformación, etc. no están bien vistas por las personas y se nos juzga de una forma que nuestra salud mental puede llegar a herirse de forma importante.
Pero una cosa es la apariencia física y otra muy distinta es la imagen corporal, la cual nos hace sentirnos incluso feos aunque la sociedad piense lo contrario, pues es la idea que nosotros mismos nos formamos sobre nuestra apariencia física.

Este tema es muy importante aplicarlo a la niñez, ya que es el momento donde la propia imagen o autoconcepto se empieza a formar.
Es a partir de los 2 años cuando un niño se empieza a mirar en los espejos reconociendo su propia imagen.
Pero ya a partir de Primaria, se empiezan a reconocer y mencionar los rasgos de la personalidad, descubriendo la dimensión social de ellos mismos y describiéndose en grupos sociales.

En etapas siguientes esta formación de la imagen propia sigue aumentando, aunque me centraré en la etapa de la Educación Primaria.

En la escuela, según Granados y Martínez (2005), el niño es un sujeto único, ya que al ser mirado desde diferentes lugares aparece fragmentado. Las rutinas escolares y ciertas ideologías dualistas instaladas en la historia de occidente, llevan a considerarlo como compuesto por diferentes instancias: por un lado, una cabeza a llenar de contenidos, como si fuera posible aislar un "sujeto lógico", cuya función es pensar y estar abierto a los saberes que debe aprender; niño sin cuerpo; ante otra parte de ese sujeto un cuerpo que necesita jugar para recuperar el equilibrio por el tiempo dedicado al aprendizaje; la función catártica o de descarga: “niño sin cabeza”.

Históricamente se han desarrollado varias estrategias para que el cuerpo del niño no sea un elemento perturbador: proponerle actividades de "descarga" y para ello están los recreos y ciertas propuestas asignadas a la Educación Física, Educación Artística, etc.; implementar sistemas de disciplina centrados en el castigo o la vigilancia, premiar con buenas notas a los niños que "se portan bien", formular discursos moralistas con apoyatura en conceptos de higiene o de salud acerca de la buena postura o la necesidad de quedarse quietos para poder aprender bien, diseñar con mucho detenimiento el mobiliario escolar y su utilización y otras. (Granados y Martínez, 2005).

La escuela,  llamada "templo del saber", es un lugar bastante privilegiado para la actividad intelectual, la cual simula o aparenta que olvida la dimensión corporal. En realidad, no puede olvidarla ya que el cuerpo no está ausente y menos en nuestra estetizada sociedad. Solo teniendo en cuenta al cuerpo y la imagen que de él podemos favorecer el desarrollo personal y social de nuestros alumnos, objetivo base de la educación.

Yo personalmente, pienso que la sociedad ejerce una gran influencia en cuanto a la formación de la propia imagen ya que sobre todo, a día de hoy en la redes sociales se exponen cuerpos "perfectos", cánones de belleza imposibles, estereotipos absurdos, que hacen que los más pequeños vayan tomando una referencia de cómo deberían ser según la sociedad y las influencias actuales.

Pues la imagen que tenemos de nosotros mismos va a ser muy determinante para evitar ciertos trastornos o dificultades. Una mala aceptación de nosotros y nuestro propio cuerpo puede derivar en problemas de autoestima, alteraciones del concepto de belleza, malos hábitos de alimentación, depresiones, etc.

Por lo tanto, y sobre todo como docentes, desde la infancia debemos trabajar el concepto de la imagen propia del niño de forma que les ayudemos a adquirir una buena construcción de la imagen propia que van a tener sobre su cuerpo y sobre ellos mismos, proporcionando una autoestima adecuada y una aceptación de ellos mismos y de los demás. 

Hay que mostrar en la medida de lo posible que todos somos diferentes pero a la vez todos somos iguales y hay que querernos con las diferencias que cada uno posee, pues es lo que nos hace únicos y especiales.
Los niños deberán comprender que las diferencias con los demás nos hace bonitos y hay que fijarse más en lo que los demás nos aportan como la amistad, y no la imagen que su cuerpo nos da o pretende dar.

A continuación aporto un recurso para trabajar y aumentar la autoestima de nuestros alumnos para trabajar la construcción de la imagen propia de forma positiva. Se trata de un cuento sobre un delfín que no creía en sí mismo porque no saltaba tan alto como los otros delfines y no se consideraba inteligente. Todo ello se lo contó a su amiga, la cual lo miró a los ojos y le dijo que se sentía muy feliz por dentro con todos sus amigos y le ayudaría a él a sentirse así también. Entre todos le ayudan a aceptarse a él mismo mostrando sus diferencias de forma positiva.




Podemos usar este y otros muchos tipos de recursos en el aula para hacer sentirse mejor a nuestros alumnos y para hacerles ver las diferencias que todos tenemos y que nadie es mejor que nadie por tener unas características físicas de una forma u otra.



Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=o_cb5G08Fy0

Enlace de imagen: https://www.bbmundo.com/wp-content/uploads/2017/03/nino-viendo-al-espejo.jpg

Enlace recursos web:
http://www.redvisual.net/n5/n3/articulos/art1.htm
https://es.slideshare.net/martamagisterio/la-construccin-de-la-propia-imagen-educacion-y-sociedad


La participación de los padres en la escuela.

Como bien sabemos según lo estudiado en clase, la participación de los padres en la escuela es fundamental para que la educación se desarrolle de una forma más eficaz e incluso nuestros alumnos obtengan unas calificaciones superiores a lo acostumbrado, independientemente del contexto socioeconómico.
Además, aunque la participación de los padres en la escuela depende en gran mayoría de la decisión y posibilidad de los mismos, debemos hacer todo lo posible para que de una forma u otra participen en la educación de sus hijos y hagan un lazo con el centro escolar. 


Según Domínguez (2010), la educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela, y se necesita de ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del niño.
Por ello la escuela debe aceptar la importancia de la participación y la colaboración de los padres en la educación de los niños/as y la necesidad de una relación cordial entre docente y padres para que los profesores puedan realizar su función de manera efectiva y completa.

Escuela y familia han de compartir inquietudes, intercambiar informaciones y pensamientos sobre la educación, la escuela, los hijos. Esto nos ayudará pues a establecer pactos y acuerdos sobre ciertas actuaciones hacia el niño.

La clave para generar este punto de encuentro entre maestros/as y padres y madres es la de hacer ver la importancia de que la familia participe en la educación escolar de su hijo/a y que sin dicha colaboración se está afectando de manera notable al desarrollo global del niño/a. El centro debe provocar el interés de los padres y madres en conocer el Proyecto Educativo del centro para entender los valores que imperan en el centro y como se lleva a cabo la práctica a lo largo de la vida diaria. (Domínguez, 2010)

Nos habla también la autora de los roles que tienen los padres y maestros con respecto a la educación.

Por una parte, los padres tienen el deber de en la manera posible, cumplir las demandas que la escuela pide y darle así una educación correcta y de calidad a su hijo, inculcándole valores como el respeto y comportamiento correcto.
Además, es muy importante que los padres dediquen tiempo a sus hijos y a las tareas que traen cada día a casa, atendiéndole a sus necesidades no solo educativas sino básicas como la correcta alimentación, vestimenta, horarios, hábitos, amistades...
Por último, es muy importante que se fomente en el hogar un clima de cariño y bienestar hacia el niño y que se cree un lazo y confianza que hagan más fácil la resolución de ciertos problemas y situaciones.

Por otra parte, la escuela también tiene sus roles, los cuales están clasificados en los cognitivos (relacionados con aprendizajes metódicos), colectivos, pedagógicos (métodos a usar en el alumnado), evaluativo (facilitando la participación de los padres de la información relacionada con los procesos de evaluación), educativo, y rol de profesionales que se harán responsables del fracaso escolar de alumno en caso de que se de el mismo, aceptando sus funciones y rol.

Por último, la autora nos propone un modelo de relación que puede ser útil en la relación familia-escuela. Este me resulta bastante conocido ya que se trabajó en el aula en varias ocasiones y se habló de él.

Se trata del modelo ecológico de Bronfenbrenner, el cual destaca la importancia que hay entre el contexto en el que se desarrollan las conductas y la posibilidad de modificar estos.
Este modelo es muy adecuado como referente teóricoconceptual del proceso de cooperación entre la familia y centro escolar, según dice Domínguez (2010), ya que nos hace entender esta relación como un medio de intervención comunitaria y promueve el cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Visto todo esto, yo pienso que los padres muchas veces no participan con el centro escolar no por falta de interés en la educación de sus hijos, sino porque:

- sus horarios no les permiten acudir al centro escolar.
- sienten incomodidad a la hora de acudir.
- falta de tiempo por trabajo.
- temor en la relación con los docentes.
- actividad negativa de muchos docentes respecto a la participación de los padres.
- insuficiencia de recursos materiales y personales.
- las familias se sienten incompetentes frente a los profesores.
- si son extranjeros, puede que no sepan comunicarse bien con el centro.
- pensar que la escuela es para los niños y no para los padres.
- no interés en la institución educativa pero sí en la educación.

Podríamos seguir con las razones de la falta de participación de los padres en la escuela, ya que la lista es muy diversa. Pero es muy importante también centrarse en las soluciones que como docentes podríamos dar a estas situaciones y las consecuencias de las mismas.

Como docentes podemos:

- explorar y potenciar los recursos de las familias.
- otorgar a la familia y al menor su papel en el cambio.
- economizar el esfuerzo y el tiempo e intervención.
- proponer actividades en las que puedan participar.
- darle más importancia al AMPA.

Además, algunos de los beneficios que aportaría el aumento de la participación de las familias en la escuela serían:

- mayor motivación.
- reequilibrio de los padres.
- aumento de la productividad en la escuela.
- reducción de conflictos.
- satisfacción de padres, alumnos y profesores.
- mejor aceptación de los objetivos.

Por lo tanto, como futura docente, pienso que es evidente la importancia que tiene la participación de las familias en la educación de sus hijos, ya que estos deben sentirse acogidos tanto por la familia como por la escuela en su educación.
Además, una mayor relación de la familia y la escuela hará que el clima general de la escuela y las relaciones aumenten y los resultados sean positivos para todos.
Pero siempre deberemos tener en cuenta que la educación de los alumnos es cosa de todos para que resulte posible y satisfactoria para todos los que la componen.

A continuación, adjunto un vídeo de Atresmedia (2018), en el que la profesora Nuria Cuevas nos habla sobre el papel y la importancia de la relación positiva entre la familia y la escuela como agentes educativos claves, cuyo trabajo colaborativo es fundamental en la formación educativa de los discentes.




Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FQ5DUmdnVbU
Enlace de imagen: https://misionpadres.files.wordpress.com/2017/09/familia-escuela.png?w=455
Enlace recursos: Domínguez Martínez, S. (2010). La educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Temas para la educación. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf

La educación en valores en la escuela.

Hace tan solo unos pocos años, cuando yo asistía a un colegio público, o incluso cuando iba al instituto nunca se oía hablar de la educación en valores ni los profesores le daban importancia. Los alumnos tan solo asistíamos a clase a aprender los contenidos que tocaba cada día y en ningún momento nos parábamos a pensar en los pensamientos y sentimientos de nuestros compañeros y profesores, o cuando pasaba algo entre algunos compañeros ni nos parábamos a pensar en si esas conductas eran un simple mal comportamiento por inmadurez o por falta de educación en valores.

Pero últimamente no paramos de oír sobre la educación en valores en los centros escolares, pues es cierto que está en un gran auge y actualmente los docentes se están informando y aprendiendo sobre la educación de valores en el aula para complementar sus clases y aportar algo más a los alumnos que los simples conocimientos de la asignatura.

Según Parra Ortiz (2003), la educación moral se ha convertido en el problema estratégico número uno de la educación, creando así un debate axiológico centrado en los conflictos de los sistemas de valores y qué puede hacer la escuela y los educadores al respecto.

Además, expresa que la educación en valores en la escuela, como cualquier otra modalidad educativa, tiene su fundamentación teórica en una serie de presupuestos filosóficos, psicológicos o sociológicos, los cuales tienen cada uno una determinada concepción sobre los valores y el proceso de aprendizaje y la intervención educativa, que hacen posible su adquisición.

No obstante, y como dice el autor, se olvida con bastante frecuencia que los valores no pueden ser enseñados como se enseñan los contenidos disciplinares, y por ello la consecuencia inmediata es la "intelectualización" de los valores, al no caer en la cuenta de que junto al componente cognitivo es indispensable considerar, asimismo, y de forma interrelacionada el componente afectivo y el componente conductual o conativo.

Si nos fijamos, los valores se perciben en las actuaciones de otros, en la relaciones que tenemos con los demás; y por lo tanto, cada uno debe construir su esquema de valores y la función de los educadores será colaborar en el proceso, permitiendo y desarrollando situaciones en el entorno de los alumnos para que vivan y experimenten, y así, ser interiorizados por ellos.

Por lo tanto, para que en el aula se puedan percibir los valores a interiorizar, es una condición que ocurran ciertos ciertos requisitos y que posibiliten y alienten su desarrollo.
Es así, que los más significativos que nos podemos encontrar, según Parra Ortiz (2003) son:

1. En relación con el sistema de valores que se pretende promover y desarrollar en el aula, se ha de procurar establecer una relación de congruencia entre los valores comunes, los valores del contexto sociocultural, los valores diferenciales de cada educando y el sistema de valores que posee el educador.

2. En relación con el clima social de aula, ha de fundamentarse en un estilo de interacción comunicativa entre profesores y alumnos y de estos entre sí que favorezca la autonomía del alumno, propiciando su iniciativa y la toma de decisiones, en un ambiente de seguridad y confianza donde las diferentes personalidades del grupo-clase puedan manifestarse de forma auténtica y sin enmascaramientos y dónde se practique un tipo de relación interpersonal basada en la estima y el respeto mutuos.

3. En relación con la actitud del profesor hacia la educación de los valores ha de conocer los valores, estimarlos, sentirlos, practicarlos, deseo de transmitirlos y fuerza para hacerlo. Si a ello añadimos conocimiento de los métodos y habilidad en aplicarlos, tendremos al educador en valores perfecto.

4. En relación con las variables de espacio y tiempo más adecuados para la práctica de los valores ha de aprovecharse cualquier circunstancia existencial que viva el educando. Nada hay más contrario al espíritu de la educación en valores que su "institucionalización académica", reservándose para ello un tiempo determinado en el calendario escolar, como está ocurriendo con el tratamiento dado en muchos centros a los Temas Transversales.

5. En relación con la organización dada al contenido didáctico, ha de fundamentarse en una estructura interdisciplinar que dé sentido a los problemas y situaciones controvertidas que se someten a debate.

Por lo tanto, tras haber expuesto una pequeña parte de lo que este autor nos cuenta sobre la educación en valores en el aula, yo pienso que como docentes de Educación Primaria debemos saber cómo actuar sobre determinados valores básicos entendiendo sobre todo las características de la sociedad en la que nos encontramos actualmente, lo que las leyes educativas nos dictan para enfocar esta enseñanza en valores y plantear una estrategia a seguir siempre que sea bastante útil para los alumnos y que les faciliten su aprendizaje.

No obstante, pienso que es muy importante que aunque no sea de forma directa por problemas de currículo, se empiece a dirigir a los alumnos desde bien temprano a unos valores que les ayuden a desarrollarse como personas respetuosas, que sepan dialogar con los demás, que tengan valores de esfuerzo, empatía y afectividad hacia los demás, etc.
Como maestros tenemos un papel muy importante en este tema, puesto que junto con la familia, somos los principales educadores de estos niños y debemos saber crear un buen clima de aula en primer lugar para que se puedan desarrollar a su vez unos buenos valores entre los alumnos, dando siempre ejemplo como docentes.

En el siguiente vídeo se nos proponen varias estrategias para enseñar a los alumnos en valores. Estas son:

- Usar películas y vídeos para enseñar en valores.
- Narración de cuentos.
- Experiencia: plantear a los alumnos situaciones reales para la reflexión.
- Análisis de conducta.




Yo como docente, espero algún día poder influir positivamente a mis alumnos en cuanto a la educación de valores, puesto que aunque no tenga el tiempo suficiente para ahondar en el tema por culpa del currículo, intentaré incluir en mis clases estrategias que me permitan hacer reflexionar con los alumnos sobre los valores que deben adoptar y cómo les van a beneficiar.



Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rb3JtfrrMc0
Enlace de imagen: https://promovervalores.files.wordpress.com/2009/11/valores_humanos7-7.jpg?w=590
Enlace de recursos:
Parra Ortiz, J.M.(2003). https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4818/31559_2003_08_04.pdf

sábado, 26 de mayo de 2018

Las entrevistas tutor-padres-alumno.

Al ver en clase el tema de cómo realizar una entrevista como profesores me quedó bastante claro el cómo hacer una entrevista correcta ante los padres de nuestros alumnos y los métodos que podemos emplear. Y aunque tendría que vivir la situación para cómo desarrollarla correctamente, me causaba más preocupación imaginarme cómo realizar una entrevista a un alumno en caso de que fuera necesario, el cual no tiene la misma madurez y entendimiento que un adulto.

Es por ello, que me puse a investigar sobre las tutorías en la escuela, enfocadas a los alumnos primero, y luego aportaré datos también sobre tutorías con los padres.

Según Molina Vives (2007), un niño está en continua evolución, mientras que su evaluación es un hecho puntual, por lo que hay que prestar más atención a su edad, sexo y nivel de desarrollo teniendo en cuenta patrones normativos y sociales. Además, en el desarrollo evolutivo del niño, la edad es un indicador que, junto al tipo de problemas, su frecuencia de aparición e intensidad permitirá considerar un comportamiento como patológico o analizar los factores de riesgo asociados a su aparición.

Además, una peculiaridad en la infancia está relacionada con las respuestas fisiológicas expresadas en ciertos momentos o acontecimientos que confunden una edad con problemas de comportamiento.

Un niño puede manifestar problemas como vómitos, dolores abdominales, cefaleas, miedos y angustias ante una determinada situación que quieren evitar, ya sea no acudir al colegio, no hacer determinadas tareas o no relacionarse con ciertos compañeros de clase. Muchos niños mostrarán su rechazo al colegio mediante lloros, vómitos, etc., sin que haya alteración orgánica.

Para obtener información sobre un niño deberemos conocer las pautas básicas del desarrollo infantil, conocer los factores socioculturales y expectativas educativas, demandas y criterios de la familia y del contexto escolar, tener habilidades específicas para favorecer la implicación del niño en la evaluación, tener habilidades para el manejo de conductas perturbadoras y tener habilidades para crear un ambiente cordial que facilite la adherencia de los niños a la evaluación.

Por último, nos dice la autora, que la entrevista clínica del niño proporcionará el contexto para estudiar directamente cómo percibe el propio niño el problema que muestra y para evaluar tanto su estado mental como su desarrollo. La entrevista directa con el niño proporciona una información difícil de obtener mediante otras fuentes, como el grado de sufrimiento personal del niño, información afectiva o fenómenos mentales que no se observan a simple vista, etc.

En el siguiente enlace se nos dan varias pautas para la realización de entrevistas a un alumno, además de los tipos de preguntas que les podemos realizar. Estas están relacionadas con:

- conocimiento del contexto familiar.
- intereses y necesidades del alumno.
- nivel de satisfacción con la escuela.
- percepción personal y conocimiento sobre su desarrollo escolar y personal.

Todo este tipo de preguntas nos permite indagar profundamente en los aspectos de la vida cotidiana del alumno para conocer más el por qué de ciertos comportamientos o actitudes.

Además, en el caso de que se nos presente la situación de tener que realizar una entrevista la familia de un alumno con algún tipo de necesidad educativa como es el TDAH tendríamos que seguir los siguientes pasos:

La primera fase de la entrevista, según Arias (2014), debe estar dirigida a la toma de contacto y la recogida de información.

Nos informaremos sobre los antecedentes del nacimiento del niño, los informes médicos en caso de que los haya, cómo es el contexto familiar, las conductas que se observan en casa del niño, y contrastaremos las conductas que se han observado en casa y en el colegio, valoraremos la posibilidad de una evaluación específica, daremos un cuestionario a rellenar en casa a los padres y por último les haremos firmar una autorización para la evaluación psicopedagógica del niño.

La segunda fase consistirá en ver los resultados de la evaluación y realizar orientaciones específicas.

En primer lugar aportaremos el informe y explicaremos la evaluación realizada y los resultados, después explicaremos las pautas que habrá que seguir en casa, las pautas que se van a llevar a cabo en el colegio, recomendaremos un programa específico para trabajar la atención con el seguimiento del departamento de orientación, derivaremos al niño al neurólogo a través del pediatra y, por último, informaremos a los padres sobre asociaciones y programas específicos en el entorno cercano de la familia.

En el vídeo que se presenta a continuación, se ve una situación ficticia representada por estudiantes en las que unos padres divorciados llegan a una cita o entrevista con la profesora de su hijo y la coordinadora.
Desde el principio se ve una actitud muy distante de los padres y se muestran sorprendidos cuando la profesora dice que los niños rechazan a su hijo por cuestiones de higiene.

A continuación, se intenta proponer soluciones y los padres se disculpan, pero aceptan la realidad. 

Por último, la profesora y orientadora dan unas pautas a seguir y cuentan en todo momento con los padres, con los que, a pesar de su situación, aceptan encantados la propuesta tras la entrevista.

Aquí podemos visualizar el vídeo:



Por lo que, en mi opinión, a la hora de realizar una entrevista a un alumno o a la familia de este alumno no solo hay que tener en cuenta las estrategias que se nos dan a los docentes para realizar estas entrevistas, si no que hay que poner gran cantidad de empatía y paciencia ya que en cada familia se dan unas situaciones distintas y tenemos que tener en cuenta todas ellas.

Además, tenemos que saber cómo actuar en el caso de que los padres se pongan muy distantes o agresivos con el profesor ya que puede crearse un clima que no nos deje avanzar en la entrevista con ellos y sientan que no quieren participar en la misma.

Enlace de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-71hmYoDKho

Enlace de imagen: http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=$bz8XZdtH0GsJgQW55CtAM$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYsMQOWbFk56ggZaGunVNTrwWCsjLu883Ygn4B49Lvm9bPe2QeMKQdVeZmXF$9l$4uCZ8QDXhaHEp3rvzXRJFdy0KqPHLoMevcTLo3h8xh70Y6N_U_CryOsw6FTOdKL_jpQ-&CONTENTTYPE=image/jpeg

Enlace recursos:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/textos-directivos/pauta_de_entrevista_a_estudiantes.pdf

Molina Vives, M. (2007). Entrevista de valoración a niños y escolares. Universitat Autònoma de Barcelona, Col-legi Oficial de Psicólogs de Catalunya.
Arias, E. (2014). Entrevistas con familias de niños con TDAH. Orientación.